Una enfermedad que sigue siendo un problema para la población.
La TBC es, hasta el día de hoy, una enfermedad que afecta en grandes porcentajes la salud de nuestra población. Es importante conocer de qué manera podemos prevenir el contagio y cuáles son los factores que nos vuelven vulnerables frente a esta bacteria. En ese sentido, conversamos con el Dr. Juan Carlos Llontop Otero, médico Neumólogo y encargado del Programa de Control de Tuberculosis del Hospital de Huaycán (PCT).
‘’Es una enfermedad que se produce por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, la cual contraemos de forma aérea, además, se sabe que el 99% de casos encontrados son contagios de persona a persona a través de la tos’’ , mencionó el Dr. Llontop.
Para evitar el contagio debemos mejorar nuestros hábitos referentes al cuidado respiratorio, esto se refiere a que cada vez que una persona tosa o estornuda, debe cubrirse con el antebrazo para no esparcir partículas. ‘’Con la llegada del COVID-19, pudimos tener un mayor cuidado respecto a la higiene respiratoria, ya que priorizamos el lavado de manos y utilizamos mascarilla, pero también debemos considerar estar en ambientes ventilados y no frecuentar lugar hacinados, son hábitos constantes para prevenir el contagio’’, advirtió el médico neumólogo.
Adolescentes, personas más vulnerables
‘’Tomando en cuenta la tendencia y los últimos pacientes que hemos estado recibiendo en el hospital, son los adolescentes las personas más vulnerables en contagiarse, ya que no tienen una buena alimentación y están en cambios hormonales. Sin embargo, pacientes con enfermedades como la ViH, diabetes y enfermedades crónicas renales, son más propensos a sufrir de TBC’’, señaló el especialista.
Tratamiento totalmente gratuito
La institución coloca bastante énfasis en que esta enfermedad deje de avanzar de manera rápida en la población, por ello el Programa de Control de Tuberculosis del nosocomio trabaja arduamente en evaluar de manera certera a las personas que presentan síntomas. ‘’En el Hospital de Huaycán ayudamos a diagnosticar la enfermedad mediante la muestra de esputo y con los resultados damos tratamiento oportuno si el paciente lo requiere. Todo este proceso es totalmente gratutito y es importante que las personas que presenten síntomas como tos frecuente o calentura, se acerquen para realizar un descarte de esta bacteria.’’, finalizó el Dr. Llontop.